Anaconda juvenil a la venta en el mercado de Belén, Perú, para uso basado en creencias.

Medicina Tradicional Asiática

Explotación comercial de la vida silvestre

Nuestro objetivo es poner fin a la cruel explotación y mercantilización de los animales silvestres utilizados en la medicina tradicional asiática. Los animales silvestres pertenecen a la naturaleza. 

El uso de la vida silvestre como medicina tradicional es un fenómeno que ocurre en todo el mundo y ha sido de importancia cultural para muchas personas y sociedades durante milenios. Estas prácticas siguen estando muy extendidas y son variadas, e involucran a una amplia gama de especies de todos los grupos taxonómicos.

Principalmente, la medicina tradicional asiática usa plantas y minerales para tratar y curar enfermedades, sin embargo, una pequeña cantidad de preparaciones contienen partes de animales silvestres. Esto está causando un sufrimiento y una crueldad incalculables a los animales, al tiempo que amenaza la supervivencia de múltiples especies.

Estamos trabajando para transformar la industria de la medicina asiática tradicional, de modo que el uso de animales silvestres en productos medicinales y de salud ya no sea socialmente aceptable y se reemplace con alternativas a base de hierbas (u otras humanitarias).

World Animal Protection está trabajando para cambiar el sistema que permite la explotación de la vida silvestre para la medicina tradicional mediante:

  • Cambiar las leyes y políticas que regulan la cría legal e ilegal de vida silvestre.
  • Transformar actitudes y comportamientos de múltiples actores para fomentar el bienestar animal y promover alternativas humanitarias.
  • Evidenciar el riesgo reputacional para las empresas que siguen lucrando con la crueldad, impulsándolas a cambiar sus políticas y a apoyar públicamente prácticas comerciales responsables con la vida silvestre como alternativa a la explotación.
  • Garantizar que el gobierno de Sudáfrica cumpla su compromiso de eliminar progresivamente la cría de leones en cautiverio.
  • Lograr que Vietnam y China se comprometan a la última generación de osos en cautiverio mediante la introducción de una prohibición de reproducción y un mayor respaldo a alternativas a base de plantas.
Distintas plantas usadas en la medicina tradicional china. Es posible un futuro libre de crueldad animal para la medicina tradicional china.

Presentando alternativas a la medicina tradicional china

World Animal Protection, en colaboración con la Unidad de Investigación para la Conservación de la Vida Silvestre (WildCRU) y la Universidad de Oxford, han publicado evidencia que brinda una nueva perspectiva sobre el uso de la vida silvestre como Medicina Tradicional China ("TCM"), con la esperanza de una solución que podría proteger la vida silvestre del sufrimiento y la extinción. TAWAP.org ofrece alternativas a las preparaciones a base de animales silvestres, utilizando ingredientes a base de plantas y minerales.

Conoce más sobre la investigación y sus resultados:

Leer más

Un león mira através de las rejas de una granja de leones en cautiverio en Sudáfrica. Los animales viven en terribles condiciones.

Combatiendo la cría de leones en cautiverio

Entre 8.000 y 12.000 leones y miles de otros grandes felinos, incluidos tigres y guepardos, se crían y mantienen en cautiverio en más de 350 instalaciones en Sudáfrica. Estos felinos se crían con fines comerciales, incluido el turismo, la caza “enlatada” o caza de trofeos, el comercio de huesos de león y la exportación de animales vivos.

Trabajando junto con Blood Lions y muchas otras partes interesadas en los sectores de conservación y bienestar animal, World Animal Protection está trabajando para garantizar que se implemente el compromiso del gobierno sudafricano de eliminar gradualmente la crianza de leones en cautiverio.

Lee como el comercio de grandes felinos está acabando con estos majestuosos animales: 

Leer más

Autoridades de Long Bay en Vietnam dan un llamado a poner fin a la industria del turismo del Oso de Bilis

Protegiendo los osos

Llevamos más de 30 años trabajando para proteger a los osos. En 1992, nuestras investigaciones descubrieron también los horrores de la industria de la bilis de oso en Asia, revelando que miles de osos vivían en la miseria y el dolor por su bilis, para su uso en la Medicina Asiática Tradicional. Esto inició uno de nuestros desafíos más monumentales hasta la fecha, una campaña que todavía estamos ejecutando hoy, para terminar con el sufrimiento de los osos en la industria de la bilis de oso.

Preguntas frecuentes sobre el uso de animales silvestres en la medicina

¿Qué animales se utilizan en la medicina tradicional?

Una amplia variedad de animales se usa en la medicina tradicional, desde insectos y aves hasta peces y mamíferos. Oficialmente, la Farmacopea de la Medicina Tradicional China lista 70 especies silvestres utilizadas en estos remedios. Sin embargo, los científicos han identificado más de 2,200 especies que han sido empleadas en estas prácticas.

Muchos de estos animales están en estado vulnerable o en peligro de extinción, como los tigres, pangolines, rinocerontes, tortugas Reeves, geckos Tokay, caballitos de mar y peces aguja, entre otros. Algunos, como el antílope saiga, continúan utilizándose a pesar de que están extintos en la naturaleza y solo existen en cautiverio.

¿Por qué se usan animales en la medicina tradicional?

La medicina tradicional se desarrolló antes de la medicina moderna, cuando los humanos recurrían a plantas y animales para crear pociones curativas. Muchas comunidades mantienen creencias culturales e históricas sobre la eficacia de estos remedios, convencidas de que poseen propiedades terapéuticas, a pesar de la falta de evidencia científica.

Estas creencias han convertido ciertos productos animales, como los huesos de tigre y la bilis de oso, en artículos de alto valor, generando grandes ganancias para los proveedores. Esto alimenta tanto el comercio legal como ilegal de vida silvestre, perpetuando prácticas tradicionales impulsadas por intereses económicos.

¿Qué productos de origen animal se usan en la medicina?

La medicina tradicional emplea diversas partes de los animales, como huesos, caparazones, escamas, cuernos, piel, vesículas biliares y huevos.

Sin embargo, la mayoría de los animales son cazados por una sola parte de su cuerpo. Por ejemplo, los antílopes y rinocerontes son cazados solo por sus cuernos, y los osos son sacrificados únicamente por su vesícula biliar. Estas prácticas son crueles, derrochadoras y, en muchos casos, ilegales.

¿Se fabrican medicamentos con ingredientes animales?

Muchos medicamentos modernos contienen ingredientes de origen animal, ya sea como ingredientes activos (fármacos) o como componentes inactivos utilizados en la fabricación de tabletas o cápsulas, como la gelatina, la lactosa y la goma laca.

A diferencia de la medicina tradicional, el uso de animales en la medicina farmacéutica está altamente regulado y solo se permite cuando no existen alternativas viables. Además, los investigadores están trabajando activamente para reducir su uso y desarrollar medicamentos aptos para veganos.

En contraste, la medicina tradicional utiliza partes de animales en peligro de extinción para elaborar remedios sin base científica. La caza ilegal, el contrabando y el tráfico interno son prácticas comunes para abastecer la demanda de estos ingredientes.

¿Necesitamos animales para la medicina?

Desde la perspectiva de la medicina moderna, los animales solo se utilizan cuando es estrictamente necesario, y los científicos buscan constantemente reducir su uso. Por ejemplo, la insulina sintética ha reemplazado la insulina extraída de los cerdos.

Las medicinas tradicionales, debido a su arraigo cultural, cambian más lentamente. Sin embargo, estudios indican que los consumidores estarían dispuestos a dejar de usar remedios basados en animales si existieran alternativas herbales seguras y efectivas.

¿Qué animales usan los curanderos tradicionales?

La medicina tradicional emplea una gran variedad de animales, muchos de ellos altamente vulnerables o en peligro de extinción. Los más utilizados por los curanderos tradicionales incluyen insectos y moluscos bivalvos, aunque también se usan ampliamente aves, peces y mamíferos.

Los científicos estiman que los curanderos tradicionales utilizan partes de aproximadamente 2,275 especies. Algunos ejemplos incluyen leopardos, ciervos rojos, osos, tortugas y cocodrilos, aunque la lista es mucho más extensa.

Únete a nuestro movimiento global

Gracias por suscribirse a nuestra lista de correo.

Multiple or single choice

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.