Día Mundial de los Océanos
Días de los animales
El Día Mundial de los Océanos se conmemora anualmente el 8 de junio para crear conciencia sobre la importancia de los océanos del mundo.
¿Por qué es importante el Día Mundial de los Océanos?
El Día Mundial de los Océanos ayuda a crear conciencia sobre el papel crucial de los océanos para la biodiversidad y como fuente de vida. Educar a otros sobre temas como la sobrepesca y la destrucción del hábitat puede alentar la acción para proteger y preservar los océanos, tanto a nivel comunitario como a través del cambio de políticas.
Por qué necesitamos proteger la vida marina
Las ballenas y los delfines agregan un valor intrínseco a nuestros océanos como animales silvestres y deben protegerse y celebrarse dentro de su hábitat natural.
Son emblemas sintientes y carismáticos de nuestros mares e indicadores de la salud de los ecosistemas marinos; también tienen el poder de inspirar a millones de personas a preocuparse por nuestros océanos.
World Animal Protection está trabajando para que esta sea la última generación de ballenas y delfines en sufrir en la industria del entretenimiento turístico para obtener ganancias, para que así puedan permanecer silvestres y libres en el mar.
El Día Mundial de los Océanos de la ONU
El origen del Día Mundial de los Océanos se remonta a 1992, cuando la administración canadiense introdujo el concepto durante la Cumbre de la Tierra. Posteriormente, en 2008, las Naciones Unidas reconocieron y respaldaron formalmente el Día Mundial de los Océanos.

Datos del Día Mundial de los Océanos
- El océano cubre dos tercios del planeta. Es un hábitat expansivo para algunos de los animales más pequeños y más grandes del mundo, incluidos los invertebrados y los cetáceos.
- Preservar los hábitats oceánicos es crucial para el bienestar y el futuro de la vida de los cetáceos. Los cetáceos en cautiverio, como las ballenas y los delfines, tienen un tamaño promedio de tanque 200,000 veces más pequeño que su hogar natural en el océano.
- El océano está lleno de seres sintientes; por lo tanto, debemos evitar infligir sufrimiento físico o psicológico. Las prácticas dañinas van desde el entretenimiento de la vida silvestre, como espectáculos con delfines, hasta prácticas de pesca destructivas que contaminan nuestros océanos.
- Las redes fantasma (redes de pasca, líneas y trampas que se abandonan, se pierden o se descartan en nuestros océanos) representan una de las mayores amenazas para la vida marina. Millones de animales, incluidas ballenas, focas, tortugas y pájaros, se enredan y sufren heridas debilitantes, infecciones y hambre. Estos animales pueden sufrir durante meses, o incluso años, antes de morir.
@proteccionanimalmundial Pedimos al gobierno de Canarias que detenga la instalación de la primera granja de pulpos 📣 Los planes incluyen criar alrededor de un millón de pulpos al año para ser consumidos como alimento. Los pulpos serían mantenidos en tanques abarrotados con otros pulpos, a veces bajo luz constante. Estas condiciones son contrarias a la naturaleza de los pulpos, que son animales solitarios que pasan la mayor parte de su vida en la oscuridad, la mayoría permanece en el fondo del océano, saliendo al amanecer y al anochecer para buscar comida. Para matar a los pulpos, como también se detalla en los documentos, la empresa Pescanova colocaría a los animales en contenedores de agua a -3 °C, condenándolos a una muerte lenta y cruel.❗️ Es vital que las autoridades de Canarias desechen estos planes y que todas las personas que se preocupan por el bienestar animal den a conocer su oposición. #Pulpos#Pulpo#nuevapescanova #AnimalesMarinos#SeresSintientes#SaveTheOctopuses #StopOctopusFarm#StopOctopusFarming#NoALaGranjaDePulpos #BienestarAnimal #GranjasIndustriales ♬ original sound - World Animal Protection
¿Cómo puedo celebrar el Día Mundial de los Océanos?
Suscríbete a nuestro boletín y descubre más sobre nuestro trabajo para ayudar y proteger a los animales silvestres que llaman al océano su hogar.
Comparte información en tus redes sociales sobre la sintiencia animal; evidencia de que los animales en el océano son seres vivos y sintientes que deben ser protegidos.
Pide cuentas a las compañías de viajes que fallan a la vida silvestre al vender atracciones dañinas como espectáculos con delfines.
Descubre los Sitios Patrimonio para la Protección de las Ballenas, un programa desarrollado desde 2019 por World Cetacean Alliance junto a World Animal Protection, para reconocer destinos sobresalientes que brindan y celebran la observación responsable y sostenible de ballenas y delfines silvestres.
Conoce más sobre días internacionales y mundiales de los animales: