Planta experimental de cría de pulpos en Galicia genera preocupación mundial por el bienestar animal y el medio ambiente
Noticias
El Gobierno de Galicia ha aprobado recientemente la instalación de una planta experimental de cría de pulpos, lo que ha desatado una ola de preocupación entre expertos, organizaciones de protección animal y ciudadanía a nivel global.
La reciente aprobación de una planta experimental de cría de pulpos en Galicia, España, ha reavivado las preocupaciones sobre las implicaciones éticas y ambientales de la acuicultura de pulpos.
La filial del Grupo Profand, Octolarvae SL, ha recibido una licencia de diez años para establecer una instalación destinada a optimizar la etapa larval del pulpo común. Aunque la iniciativa se presenta como un proyecto de investigación, se alinea con movimientos industriales más amplios hacia la cría comercial de pulpos, una práctica plagada de problemas de bienestar y sostenibilidad.
La cría intensiva de pulpos ha sido rechazada por científicos y defensores del bienestar animal debido a que estos animales son altamente inteligentes, sintientes y difíciles de mantener en condiciones artificiales sin causarles sufrimiento.
Pulpos: seres sintientes que no deben ser criados en cautiverio
Los pulpos son animales solitarios, con comportamientos complejos, gran capacidad cognitiva y sensibilidad al dolor, el estrés y el miedo. Estas características hacen que la vida en cautiverio sea especialmente traumática para ellos. En ambientes de cría intensiva, se han documentado episodios de estrés extremo, agresiones e incluso canibalismo.
Además, los métodos comunes de sacrificio —como la inmersión en hielo o golpes contundentes— son considerados inhumanos y contrarios a los principios básicos de bienestar animal.
La cría de pulpos va a contracorriente del avance global en bienestar animal
Mientras Galicia apuesta por esta industria emergente, otras regiones están tomando el camino opuesto. En octubre de 2024, el estado de California (EE.UU.) se sumó a Washington en la prohibición de la cría de pulpos, argumentando que no existen formas humanitarias de criarlos ni sacrificarlos, y que su bienestar no puede garantizarse en sistemas de producción industrial.
Estas decisiones reflejan un cambio global hacia sistemas alimentarios más éticos, en los que el sufrimiento animal no sea el precio del consumo.
World Animal Protection pide frenar este retroceso
Desde World Animal Protection alertamos que la cría de pulpos es un paso atrás en la protección de los animales silvestres y en la construcción de un modelo alimentario sostenible y ético. Eugenia Morales, estratega de campañas de la organización, expresó:
La cría de pulpos representa una crueldad innecesaria hacia animales increíblemente inteligentes y un paso atrás en nuestra búsqueda de sistemas alimentarios éticos y sostenibles. Estas criaturas sintientes no son mercancías para ser producidas en masa. Confinarlas en condiciones de cría intensiva no solo causa un sufrimiento inmenso, sino que también amenaza los ecosistemas marinos. Debemos priorizar la compasión y la sostenibilidad por encima del beneficio económico. Solicitamos respetuosamente al Gobierno de Galicia que reconsidere esta decisión y, en su lugar, apoye sistemas de producción verdaderamente éticos y sostenibles que protejan a todos los animales y preserven nuestros océanos.
Alternativas éticas que respeten la vida silvestre
World Animal Protection insta a las autoridades gallegas y españolas, así como a la comunidad científica e industrial, a rechazar la cría industrial de pulpos y, en su lugar, invertir en modelos alimentarios realmente sostenibles, que no comprometan el bienestar animal ni la salud de los ecosistemas marinos.
Contenido relacionado
5 datos sorprendentes de los pulpos
Blog
Conoce datos curiosos de los pulpos. Estos animales son considerados los invertebrados más inteligentes y son seres sintientes.
El estado de Washington prohíbe la cría de pulpo
Noticias
En un paso monumental por los derechos de los animales, Washington promulgó ley que prohíbe la cría de pulpos. California y Hawai tienen proyectos de ley.
Menos carne: Por un planeta más saludable y sostenible
Descubre cómo reducir el consumo de carne puede proteger el medio ambiente, mejorar tu salud y garantizar un trato digno para los animales. Únete al movimiento por un futuro más compasivo.