Caballos corren una carrera en un hipódromo.

Carreras de caballos: crueldad animal para entretenimiento humano

Blog

Las carreras de caballos son solo un tipo de competencia dentro del amplio espectro de las disciplinas ecuestres. Tal vez, también sea la que mueve más dinero alrededor del mundo. Es una industria que se vende a sí misma como un “deporte glamoroso”, pero tiene poco de deporte y el brillo del glamour se opaca cuando ponemos el foco en la crueldad animal que hay detrás. Atrévete a mirar, aquí.

Tipos de carreras a caballo

Existen muchos tipos de carreras de caballos, dependiendo de diferentes factores como, por ejemplo, la forma de desplazamiento del animal (galope, trote o andadura), el tipo de terreno (pista plana, pista con vallas o campo traviesa) o el tipo de montura (silla o arnés/enganche). Dependiendo de la longitud de la carrera, estas también se pueden clasificar en cortas, medianas o largas.

En este artículo hablaremos de uno de los tipos de carreras de caballos más conocidas en el mundo y que mueve millones tanto en su organización como en el sistema de apuestas, ya sean en los hipódromos o en línea. Nos referimos a las carreras en pista plana, conocidas también como Turf (césped, en inglés), en referencia al pasto o grama que cubre algunas pistas, ya que otras son de arena.

Sean cortas o largas, sobre césped o arena, en hipódromos famosos o en pistas improvisadas, la realidad es que en todas las carreras se descuida mucho el bienestar del verdadero protagonista del espectáculo: el caballo.

Caballo usado en carreras.

5 razones por las que las carreras de caballos son crueles

Sin caballos, no habría carreras; sin carreras, no habría dinero. Sin embargo, y a pesar del elevado valor de un purasangre y de la inversión que implica mantenerlo en condiciones para correr, la verdad es que, en este tipo de carreras, los caballos sufren lesiones, tormento y matanza a escala industrial. 

Aquí hay cinco razones por las que el “deporte” de las carreras de caballos es cruel:

1. Riesgo de lesiones y muerte:

Las carreras exponen a los caballos a un riesgo significativo de lesiones, a veces catastróficas, que pueden llevar a la muerte por trauma (por ejemplo, fractura de cuello) o eutanasia de emergencia. Las probabilidades están en contra de los caballos en la industria de las carreras.

2. Uso del látigo:

Las carreras implican golpear al caballo con una fusta o látigo, lo que inflige dolor y puede provocar lesiones para mejorar el rendimiento. La Organización Suramericana de Fomento del Purasangre de Carrera (OSAF) propone recomendaciones específicas sobre el uso de la fusta y plantea penalizaciones por su uso inapropiado. También existen iniciativas locales, como la de Argentina, por ejemplo, que aprobó una nueva reglamentación donde establece que la fusta solo puede ser usada 10 veces durante una carrera, que no puede ser utilizada en la largada y que durante los últimos 200 metros el jockey solo puede recurrir a ella 5 veces.

3. Matanza de caballos no competitivos:

El sacrificio de animales no competitivos incluye tanto a los caballos purasangre que nunca llegan al hipódromo como los que abandonan al final de su carrera. No sabemos exactamente qué sucede con estos caballos, ya que actualmente no existe un sistema de trazabilidad de por vida preciso o transparente, pero algunas noticias revelan que en algunos países los caballos no competitivos son sacrificados y su carne es utilizada como alimento para animales y humanos.

4. Confinamiento y estrés: 

Los caballos son animales sociales que viven en las llanuras, pero los caballos de carrera suelen estar aislados y en condiciones de confinamiento. Es común ver en caballos estresados con comportamientos estereotípicos anormales y generalmente repetitivos, derivados de la frustración, el estrés y la inhibición del comportamiento natural. Por ejemplo, el cribbing, un comportamiento oral repetitivo donde el caballo agarra un objeto fijo, como la puerta del establo o un comedero, con sus dientes delanteros, contrayendo los músculos del cuello y tirando hacia atrás, lo que suele producir un sonido característico de gruñido audible.

5. Uso de correas de lengua:

Las correas de lengua son una práctica ampliamente utilizada y no regulada para inmovilizar la lengua de un caballo, evitar que se le salga durante la carrera y prevenir la asfixia durante el ejercicio de alta intensidad. Se usa porque un caballo es más fácil de controlar cuando se aplica presión a través de las riendas a la mordaza en la lengua del caballo, lo que los obliga a ser dóciles. Los problemas asociados con el uso de estas correas incluyen dolor, ansiedad y angustia, dificultad para tragar, cortes y laceraciones en la lengua, moretones e hinchazón.

Carreras de caballos: una industria millonaria que confunde “deporte” con prácticas crueles

Un caballo joven en una granja de caballos para carreras.

Un caballo joven en una granja de caballos de carrera. 

La industria de las carreras de caballos es tan grande, que se hace difícil establecer una cifra exacta de sus ganancias. La Federación Internacional de Autoridades Hípicas es una organización que reúne a 60 autoridades hípicas de 55 países del mundo. Según su último informe publicado en 2019, el sector generó un mercado valorado en 115 mil millones de dólares, sin contar, por supuesto, las ingentes ganancias derivadas de las apuestas de caballos legales y clandestinas.

Esto supone una trama intrincada de intereses económicos en donde lo que menos importa es el bienestar del animal responsable de esos dividendos. 

Controles insuficientes en las carreras de caballo

Es de suponer que un negocio tan ramificado y lucrativo que se disfraza de “deporte” para atraer a las masas, es también muy difícil de regular. Menos aún, si lo que se intenta es velar por el bienestar animal en las carreras de caballos.

La Federación Internacional de Autoridades Hípicas, de la que hablamos antes, cuenta con un Manual de Integridad en las Carreras. Sobre el bienestar animal, apunta frases importantes:

  • “Es necesario que los humanos tomen todas las medidas razonables para proteger a los caballos de carreras, tanto del riesgo de lesiones y muerte, como también de los factores que afectan negativamente a su calidad de vida”.
  • “El rendimiento nunca debe ser a expensas del bienestar de un caballo”.
  • “Es responsabilidad de las autoridades de carreras implementar reglas, procedimientos y sistemas para garantizar el bienestar en todo momento”.
  • “Es vital que las autoridades de carreras sean proactivas para garantizar, en la medida de lo posible, que todos los participantes cumplan o superen constantemente los estándares de cuidado esperados —y requeridos— por la sociedad”.

Más allá de los enunciados, este ente no tiene la facultad para regular, ni mucho menos sancionar a quienes no los respeten. El maltrato y la desidia siguen existiendo en las carreras de caballos.

Estadísticas alarmantes de las carreras de caballos

Anualmente, en el mundo se organizan más de 140 mil carreras de caballos oficiales; un 40% de ellas se celebran en el continente americano, siendo Estados Unidos el líder de la región, seguido por Argentina, Chile y Brasil.

Son muchos caballos purasangre sometidos a intensos entrenamientos y carreras llenas de adrenalina; pero poco se sabe de lo que pasa después, fuera de las pistas.

En junio de 2023, la sede de una de las carreras de caballos más famosa del mundo, el Derby de Kentucky, debió suspender sus operaciones tras la inexplicable muerte de 12 animales. Algo similar sucedió en 2019 en el famoso hipódromo de Santa Anita, en California.

Caballos jalando un carruaje en un rodeo en Canada.

Según el Jockey Club, solo en Estados Unidos han muerto o sacrificado a más de 7200 caballos en los últimos 12 años, por enfermedades o lesiones producidas por las carreras.

La base de datos de lesiones equinas relevada por la Unidad de Integridad y Bienestar en las Carreras de Caballos HISA, reporta que el año pasado hubo 1,23 muertes por cada 1000 salidas en pistas reguladas.

Crueldad animal: Una situación que no podemos normalizar

Recientemente, los fanáticos del hipismo argentino presenciaron la angustiante fractura de las patas delanteras de un caballo en plena carrera; el animal tuvo que ser sacrificado en la propia pista para terminar con su increíble dolor y sufrimiento.

Este tipo de noticias se replican en cada país con alarmante frecuencia. Por suerte, hay hechos que nos demuestran que la situación debe mejorar, puede mejorar y está mejorando.

Cambiando por los caballos

Toda acción contra el maltrato animal es útil y necesaria. No importa su dimensión o su alcance. Gracias a la concientización colectiva sobre la sintiencia animal, cada vez se suman más voces de alerta y denuncia.

Algunas son iniciativas como protestas y reunión de firmas para reglamentar o prohibir las carreras de caballos locales. Otras, son medidas de rescate y apoyo para salvar a los animales heridos en este mal llamado deporte. Y otras son noticias virales que abren los ojos de la opinión pública sobre lo que sucede detrás de los deportes equinos; tal es el caso de la retirada de la tres veces medallista de oro olímpica de los Juegos de París por azotar a un caballo. 

Poco a poco se van sumando voces, y la tuya puede ser una que hable fuerte y claro en contra del maltrato animal. Suscríbete a nuestra lista de correo y mantente al tanto de nuestras iniciativas y campañas.

Juntos, podemos acabar con el sufrimiento de todos los animales en el entretenimiento, incluido el uso de caballos en la industria de las carreras. Es hora de terminar con esta crueldad. Para siempre. 

Únete a nuestro movimiento global

Gracias por suscribirse a nuestra lista de correo.

Multiple or single choice

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Más sobre